martes, 5 de febrero de 2019

COMENTARIOS AL LIBRO DE MANU CARBALLAL DIFAMATORIO DE CARLOS CASTANEDA (57-60)


57) “Evidentemente -según el relato- la Catalina sobrevive a los disparos, y sus historias continuaron deleitándonos en varias obras más, pero ¿cuál es el mensaje de este episodio? ¿Significa que, en el camino del guerrero, tomar un arma de fuego y matar puede ser lícito? Castañeda afirma que él lo hizo. Apretó el gatillo convencido de que estaba dando muerte a la enemiga de su maestro. Y si durante nuestro aprendizaje, como han hecho otros fundadores de movimientos espirituales, el Nahual nos hubiese retado a tomar un arma de fuego y a matar por él, sin duda muchos de sus seguidores estarían dispuestos a hacer lo que él hizo por don Juan, disparando contra la Catalina... Creo que es el lector quien debe valorar este desconcertante pasaje.”

Patético el intento de MC de mostrar el camino del nagualismo como un posible entrenamiento de matones y pistoleros. No le creas, estimado lector: CC nos relató SU EXPERIENCIA PERSONAL, y jamás se puso a “enseñar” nagualismo ni como maestro, ni como nagual, no como gurú “iluminado”. Y mucho menos como sacerdote de su “religión castanedista” como nos quiere endilgar el chismoso y tergiversante MC.

58) “¿Y si fue Castañeda quien vio El Gran Garrick y utilizó la moraleja de la película para convertirla en una enseñanza de don Juan? ¿Y si todos los críticos de Castañeda siguieron una pista falsa, buscando en la biblioteca de UCLA la inspiración de sus enseñanzas, y esta estaba en los cines de Los Ángeles? ¿Y si, además de El Gran Garrick, fueron otras películas las que inspiraron las anécdotas y relatos de Castañeda?”

Terminantemente no estoy de acuerdo. MC sigue con su obsesión de desenmascarar “al mentiroso CC” tratando de desilusionar a quien se interese por el nagualismo. La película a la que se refiere se estrenó en 1937, CC tenía 12 años y no creo que abundaran cines en su rural Cajamarca como para haberla visto y luego, casi 50 años después, tomarla como base para una anécdota bruja del “inexistente” Don Juan.

59) “Hoy, tras todas las gestiones realizadas con su familia, amigos y compañeros, y tras haber consultado los archivos del Ejército y el Gobierno de EE.UU, estoy en disposición de afirmar que Carlos Castañeda nunca fue un espía. La inspiración para sus aventuras como agente secreto y asesino a sueldo están tomadas de las películas y series de los años 60 y 70: la saga Matt Helm, El agente de CIPOL, Los Vengadores, El Santo, Yo espía, etc.”

¡Pero lo pone como subtítulo en la portada del libro! “Espía…” ¿Gancho evidente con afanes de lucro? Triste para CC tener un biógrafo tergiversador como MC.

60) A partir de la página 330, MC empieza con los ataques más duros en contra de CC, en lo relativo a su vida personal, sus relaciones de familia y amigos, más su viaje y estadía en los EEUU. Debo admitir que MC muestra aquí, en su esplendor, sus dotes de investigador minucioso y profesional. Logra entrevistas increíbles, y nos muestra una serie de fotos y documentos impresionantes. Aquí sí se reafirma la hipótesis de que se inventó muchas cosas. En lo personal, comencé a entender a MC pues hay indicios de plagio, fantasía y pre-enseñanzas que diría después que DJ se las dijo. Pero, con todo y todo, el nagualismo sigue incólume. La vida personal de CC es precisamente eso, personal. Y sus actos descritos y apoyados por testimonios tanto de amigos, conocidos y familiares, más muchos documentos, le pertenecen exclusivamente a él.

2 comentarios:

  1. Perfecto.......el Nagualismo sigue y seguirá ahí........El Toltecayotl seguirá ahí....Y los profundos conocimientos Mesoamericanos seguirán ahi.......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Cómo me encantaría saber sobre nahualismo, Toltecayotl y esas cosas!! <3

      Eliminar

"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."