P: Sorprendente. ¿Por qué sale del anonimato entonces?
R: Sigo en el anonimato. Confío en que usted no ponga mis datos en su blog.
P: ¿Qué caracteriza a un hombre-jaguar?
R: Su don de gentes, su autoestima muy elevada, su nivel de serenidad y sensatez, su capacidad de curar o de provocar daño y un altísimo nivel ético y moral; de acuerdo a la moral y ética de la época que le toque vivir. Asimismo, una mente aguda, una insaciable curiosidad por la cultura y todo lo anterior, sazonado con una buena dosis de ingenio, simpatía y humor. De hecho, esto último da una impresión de liviandad y debilidad ante los humanos corrientes. Eso es bueno para nuestra sobrevivencia.
P: ¿Ustedes mueren?
R: Claro que sí: a golpes, balazos, quemados, apuñalados, etc. Como cualquier humano corriente. Aunque si te fijaste bien, nuestras muertes son provocadas. Raro que un hombre-jaguar muera ahogado, o aplastado por un coche, o con un rayo, etc. Morimos, cuando morimos, siempre a manos de cazadores.
P: Quitando todo eso ¿cuánto tiempo de vida tienen?
R: En la actualidad, el hombre-jaguar urbano vive entre 120 y 180 años, aunque he conocido unos de más de 200. En la selva, campo, montaña o sitios apartados, entre 150 y 300 años.
P: ¿Por qué los mata la gente?
R: Por temor, mala fama, estúpidos linchamientos, cazadores furtivos (en lugares donde hay veda de cazar felinos) o por otros hombres-jaguar...a veces.
P: ¿A qué se debe su muy efectiva sobrevivencia?
R: A que un felino es furtivo por naturaleza, no anda en grandes manadas. De hecho, somos seres solitarios aunque a veces -para medrar inadvertidos- nos casamos y hasta hijos tenemos. El rey de esta zona, el jaguar, anda solo la mayor parte del tiempo.
P: ¿Otros HJ los matan también? ¿Y porqué se da eso?
R: Sí, ya te lo dije. Ah, porque un HJ tiene territorios, zonas vedadas a otros depredadores. Si otro HJ se mete, hay conflicto seguro. Pero no es frecuente, eso sí.
P: ¿Cómo se "convierte" usted? ¿Puede hablar de eso?
R: Un poco nada más. Mayoritariamente, por ejemplo los Shuar, ingiriendo alguna planta enteogénica, de la cual no daré el nombre para no incitar a curiosos a hacerlo. Es un acto potencialmente peligroso. También utilizamos la energía personal (explicable desde el punto de vista cuántico, electromagnetismo, campos fotónicos, etc) que los antiguos moradores de Chavín y los Tenoselome llamaban nahualismo, el arte de controlar, dominar y manipular las energías sutiles del cuerpo. El ensueño también es muy efectivo y muy a la mano, digamos. Muy light.
P: Increíble. ¿Utiliza ese poder para su propio beneficio personal?
R: Depende de lo que tú entiendas como "beneficio personal". En términos generales, se usa para defenderse de depredadores (hay muchos en este universo), de enfermedades, agresiones físicas, pero principalmente para disfrutar: es una sensación increíble "vivir" en el cuerpo de un jaguar o un "colega" felino de cualquier cultura, porque debo decirte que hay hombres (y mujeres, se sobreentiende) "siberianos" de Rusia, "de las nieves", como en China, "bengalíes" de India, "leopardos y leones" de África, "pumas y jaguares" de toda América; en fin, donde haya un felino "mayor" grande, fuerte, poderoso, habrá su hombre-mujer referente. Todo nació hace unos cuantos milenios atrás, cuando apenas "bajados de los árboles", semihumanos andando en cuatro patas, éramos devorados con tanta facilidad por estos grandes felinos (el "dientes de sable" es el máximo referente) que por alguna extraña y todavía misteriosa razón, nos conjuramos para ser como ellos, para convertirnos en ellos. Y no todos los humanos incipientes lo lograron, pero una parte sí y tuvimos que separarnos de la especie en crecimiento. De hecho, esta "felinización" nos aceleró la evolución. Aprendimos a caminar, mejor dicho correr, en dos patas -pies-, se nos desarrolló aceleradamente la corteza cerebral, "mandamos" a lo más profundo de nuestro cerebro lo reptiliano, se nos acortó el sistema intestinal, pudimos empezar a devorar carne y sangre caliente directamente del animal (antes carroñeábamos), perdimos algunas costillas innecesarias y entramos en contacto directo con el reino de las plantas sagradas, como les llaman ahora.
P: ¿Ustedes creen en hombres-lobo?
R: Los hombres-lobo existen. Los HL verdaderos son enemigos naturales. No nos caen bien por su fácil domesticación, sus cortas luces intelectuales, su sadismo y brutalidad y principalmente, por su soberbia y cobardía: siempre andan en manada. Solos, son extremadamente fáciles de vencer, aunque admito que corren muy rápido. En manada, mejor alejarse de ellos. Dije "verdaderos" porque la mayoría de HL que andan por ahí, son enfermos de licantropía, una rara enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."