viernes, 1 de marzo de 2013

FILÓSOFO TOLTECA DON JUAN MATUS "La Maestría del Intento"

LA MAESTRÍA DEL INTENTO

En el universo hay una fuerza inmensurable e indescriptible que los brujos llaman “intento”, y absolutamente todo cuanto existe en el cosmos está enlazado, ligado a esa fuerza por un vínculo de conexión. La brujería puede definirse como el proceso de limpiar nuestro vínculo con el intento. La tarea principal de la brujería consiste en tomar ese incomprensible conocimiento y hacerlo comprensible al nivel de la conciencia cotidiana. (ECS)

El intento es una fuerza invisible que existe en el universo; sin recibirse a sí misma, pero que aún así afecta a todo. Es la fuerza que crea y mantiene los desnates, la especializada selección de emanaciones con que realizamos nuestra percepción. Los desnates tienen que recrearse incesantemente para estar imbuídos de continuidad. El intento es la fuerza que constantemente los recrea y completa, a través de la fuerza apremiante del primer anillo de poder. (EDA)

El intento es la llave que usamos para que el primer anillo de poder se mueva de maneras aceptables. Es lo que dirige a la primera atención para que ésta se concentre en las emanaciones del Águila dentro de un cierto marco. Y también es lo que ordena al primer anillo de poder obstruir o interrumpir su flujo de energía. (EDA)

El intento no es una condición de ser, proveniente de uno mismo, como pueda serlo un hábito social o una reacción biológica, sino más bien una fuerza íntima, privada, que todos poseemos. (EDA)

Intentar no es desear; es una fuerza imponderable que nos hace comportarnos de una manera que puede describirse como deseo. (EDA)

El intento está presente en todo. El intento es lo que hace al mundo. (EDA)

El intento y el efecto son la voluntad. Ambas cosas son lo mismo: en ensueños, el intento de volar produce el efecto de volar. (EDA)

El cuerpo físico y el doble conocen intentos diferentes: el físico no puede atravesar paredes, el doble no puede comer. (EDA)

La gente, y todas las demás criaturas vivientes, son esclavas del intento. Pero cuando nos hacemos guerreros, el intento se vuelve nuestro amigo. Nos deja ser libres por un rato. (EDA)

Don Juan conocía el intento de muchas cosas, y podía llamar a esas mismas cosas intentándolas. Pero Silvio Manuel era el amo del intento: conocía el intento de todo. Sin embargo no tenía deseos, ya que el intento por sí mismo no desea nada, así que tenía que depender del nagual para la voluntad. (EDA)

El intento nos puede llegar de tres maneras: a) A través del primer anillo de poder, como una fuerza ciega, casual. b) A través del entrenamiento del guerrero, colocándonos voluntariamente en su camino, convocándolo, para que nos llegue por su propia cuenta. Esto es el poder personal, la facilidad para encontrar nuevas soluciones. c) Armonizando con él, cuando, después de toda una vida de impecabilidad, el intento transforma a los guerreros supremos en una fuerza pura, sin preconcepciones. Esto es la voluntad. O el intento del segundo anillo de poder. (EDA)

Para establecer la presencia de un árbol, por ejemplo, los seres humanos solo necesitan una mirada superficial que prácticamente no les muestra nada. El resto es el fenómeno que se define como la “llamada del intento”, o el “intento” del árbol, es decir, la interpretación de datos sensoriales correspondientes al fenómeno concreto que los humanos denominan “árbol”. (PM)

Para Don Juan, el “intento” es el acto tácito de llenar los espacios vacíos dejados por la percepción sensorial directa o enriquecer los fenómenos observables mediante un intento de totalidad que desde la perspectiva de la percepción pura no existe. Don Juan llamaba “convocar al intento” al acto de “intentar” la totalidad. (PM)

El intento trasciende el mundo cotidiano. Es algo semejante a una ola energética, a un rayo de energía que se adhiere a nosotros. (PM)

La clave para resistir la presión de la presencia del Águila está en la potencia del intento de uno. (EDA)

Insistir en ser un guerrero impecable no es más que esforzarse por dejar que el intento sepa que nos estamos poniendo en su camino. (EDA)

Una vez que se rompe la relación directa entre el intento y los desnates habituales, ésta ya nunca se puede restituir: adquirimos entonces la habilidad de atrapar una corriente de lo que Don Juan llamaba "intento fantasma", el intento de los desnates que no están presentes en el momento o en el lugar de la interrupción, un intento que queda a nuestra disposición a través de algún aspecto de la memoria. A través de instrucciones y comentarios, Don Juan creaba una corriente de intento fantasma, y Carlos era conducido a experimentar los desnates habituales como algo inimaginable. Don Juan llamaba a todo eso "vislumbrar la inmensidad del Aguila", una experiencia que nos deja sin esperanzas, ya que al fin y al cabo la esperanza es el resultado de nuestra familiaridad con los desnates. (EDA)

Con la interrupción del intento del primer anillo de poder nos volvemos receptivos y maleables; un nagual puede entonces introducir el intento del segundo anillo de poder. Todos los iños de cierta edad se hallan en una situación parecida de receptividad. (EDA)

El intento es la voluntad de las emanaciones del Águila. (EFI)

Intentar es guiar la voluntad, o guiar intencionadamente la energía del alineamiento. (EFI)

La maestría del intento, necesaria para despertar en una posición de ensueño, es la técnica más sofisticada que existe, y es la única manera de dirigir la energía del alineamiento. (EFI)

La forma de mover el punto de encaje es establecer nuevos hábitos, moverlo con el intento. (EFI)

La voluntad es el aspecto del alineamiento que fija la posición del punto de encaje, mientras que el intento es el aspecto que lo hace moverse. (EFI)

Las fibras de la voluntad, para un vidente, aparecen como unos tentáculos de luz que emanan de un punto debajo del ombligo; unas fibras con las que el brujo puede realizar hazañas magníficas. (URA)

La voluntad es un poder: algo que el hombre usa para ganar una batalla que según todos los cálculos debería perder. La voluntad te hace invulnerable. (URA)

Los nuevos videntes llamaron “voluntad” a la energía del alineamiento; y la entendieron como un estallido de energía, ciego, impersonal, ininterrumpido, que nos hace comportarnos como lo hacemos. La voluntad es responsable de la localización del punto de encaje en su posición acostumbrada. El alineamiento es renovado incesantemente para conferirle así continuidad a la percepción. Para renovar cada vez el alineamiento con el frescor que necesita para crear un mundo vivo, la descarga de energía que procede de esos mismos alineamientos se redirige automáticamente para reforzar algunos alineamientos selectos. (EFI)

Es muy misterioso cómo la voluntad (la fuerza impersonal del alineamiento) se transforma en el intento (la fuerza personalizada, al servicio de cada individuo). (EFI)

El alineamiento es la fuerza que tiene que ver con todo; por consiguiente, uno de sus aspectos, el intento, es lo que hace moverse al punto de encaje. (EFI)

Si usas el intento, e intentas una nueva posición para tu punto de encaje, y luego intentas que se fije allí durante suficiente tiempo, alinearás otro mundo y escaparás de éste. (EFI)

Ha de transcurrir un largo proceso antes de que nuestros comandos sean escuchados y obedecidos como si fueran comandos del Águila. Ésta es la esencia de la maestría del intento. (EFI)

El manejo del intento comienza con un comando dado a uno mismo; el comando se repite hasta que se convierte en el comando del Águila, y luego, el punto de encaje se mueve en cuanto los guerreros alcanzan el silencio interior. (EFI)

Los nuevos videntes se consumen con la fuerza del alineamiento, con la fuerza de la voluntad, que han convertido en la fuerza del intento mediante una vida de impecabilidad. El intento es el alineamiento de todas las emanaciones ambarinas de la conciencia, así que resulta correcto decir que la libertad total significa conciencia total. (EFI)

En el universo hay una fuerza inmensurable e indescriptible que los brujos llaman intento, y absolutamente todo cuanto existe en el cosmos está enlazado, ligado a esa fuerza por un vínculo de conexión. Por ello, el total interés de los brujos es delinear, entender y utilizar tal vínculo, especialmente limpiarlo de los efectos nocivos de las preocupaciones de la vida cotidiana. (ECS)

La maestría del intento es el enigma del espíritu, el enigma de lo abstracto. (ECS)

La función del nagual es canalizar para sus aprendices la fuerza más poderosa del universo: el intento. La fuerza que cambia, ordena y reordena las cosas o las mantiene como están. Si el nagual no moldea el intento, no habría ni reverencia ni maravilla en sus aprendices. Y en lugar de embarcarse en un viaje mágico de descubrimiento, sus aprendices solo se limitarían a aprender un oficio; aprenderían a ser curanderos, brujos, adivinadores, charlatanes o lo que fuera. (ECS)

La única manera de explicar el intento es experimentarlo en forma directa por medio de esa conexión viva que existe entre el intento y todos los seres vivientes. Los brujos llaman intento a lo indescriptible, al espíritu, al abstracto, al nagual. (ECS)

Cada uno de los actos realizados por los brujos, especialmente por los naguales, tienen como finalidad reforzar el vínculo de conexión con el intento, o son actos provocados por el vínculo mismo. (ECS)

El grado de certeza de un brujo a la hora de interpretar los augurios del espíritu depende de la fuerza y claridad de su vínculo con el espíritu. (ECS)

El espíritu (el intento) se revela a todo el mundo constantemente, pero sólo los brujos le restan atención. (ECS)

Cada cosa que pasa alrededor es un "edificio" creado por el intento. (ECS)

Para un brujo, el espíritu es lo abstracto, porque para conocerlo no necesita de palabras, ni siquiera de pensamientos; es lo abstracto, porque un brujo no puede concebir qué es el espíritu. Sin embargo, sin tener la más mínima oportunidad o deseo de entenderlo, el brujo lo maneja, lo reconoce, lo llama, lo incita, se familiariza con él, y lo expresa en sus actos. Los brujos conocen el abstracto sin saber lo que están haciendo, sin verlo, sin tocarlo y sin siquiera sentir su presencia. (ECS)

Los seres humanos, en cuanto campos de energía, no están unidos por envolturas o ligamentos energéticos, sino por una especie de vibración que permite que todo esté vivo y en su sitio. En cuanto eran plenamente conscientes de su existencia, por medio de las prácticas y la disciplina, los brujos se volvían capaces de manejar dicha fuerza vibratoria. (PM)

Hay sentimientos que no pueden ser recordados por la memoria; los tienes que revivir mediante el intento de acordarte de ellos. (ECS)

Supe qué es el intento, pero comprendí que ese conocimiento no puede ser traducido a palabras. (ECS)

El conocimiento natural del intento está a disposición de cualquiera, pero el dominarlo le corresponde sólo a quienes lo sondean. (ECS)

No es posible que el intento sea Dios, porque el intento es una fuerza que no puede describirse y mucho menos representarse. (ECS)

El intento es la fuerza que agrupa, y que mantiene separadas, a las emanaciones del Águila. (ECS)

El intento es el "flujo de las cosas". (ECS)

El conocimiento silencioso es algo que tiene total dominio y conocimiento de todo. Pero no puede pensar ni expresar lo que sabe. El conocimiento silencioso es el espíritu, el intento. (ECS)

La percepción ocurre cuando el intento, el cual es energía pura, enciende una porción de los filamentos luminosos dentro de nuestro capullo, y al mismo tiempo enciende una extensión de los mismos filamentos luminosos que se extienden hasta el infinito fuera de nuestro capullo. (ECS)

Primeramente los brujos creyeron haber descubierto que el alineamiento era la fuente  misma de la conciencia de ser. Pero, al examinarlo con más cuidado, comprendieron que los filamentos no necesitan estar alineados, porque los que están dentro del capullo son los mismos que los que están fuera. Lo que necesitan es estar encendidos. El capullo luminoso es simplemente una cápsula transparente que encierra una minúscula porción de unas hebras luminosas de infinita extensión. Lo que las ilumina debía ser, en definitiva, una fuerza independiente. Como no podían llamarla alineamiento, la llamaron voluntad o la fuerza encendedora. Al volverse su "ver" más sofisticado y eficaz, los brujos se dieron cuenta de que lo que llamaban voluntad no es solamente la fuerza responsable de nuestra conciencia de ser, sino también de todo cuanto existe en el universo. Vieron que es una fuerza que posee conciencia total y que surge de los propios campos de energía que componen el universo. Decidieron entonces que era preferible llamarla intento, en vez de voluntad. Pero a la larga el nombre probó ser inadecuado, porque no hace destacar la inconcebible importancia de esa fuerza ni su activa conexión con todo lo existente. (ECS)

Nuestra gran falla colectiva es vivir nuestras vidas sin tomar en cuenta para nada esa conexión. Para nosotros, lo precipitado de nuestra existencia, nuestros inflexibles intereses, preocupaciones, esperanzas, frustraciones y miedos tienen prioridad. En el plano de nuestros asuntos prácticos, no tenemos ni la más vaga idea de que estamos unidos con todo lo demás. (ECS)

El espíritu (el intento) no es algo que uno podría usar o comandar o hacer que se moviera de ninguna forma; no obstante uno puede usarlo, comandarlo, moverlo como le dé a uno la gana. Esta contradicción es la esencia de la brujería. Y por no entenderla, generaciones enteras de brujos han sufrido dolores y pesares inimaginables. Los brujos de hoy en día, en un esfuerzo por evitar pagar este exorbitante precio de dolor, han desarrollado un código de conducta llamado "el camino del guerrero", o la acción impecable. Un código de conducta que los prepara realzando su cordura y su prudencia. (ECS)

No hay técnicas para desplazar la energía que de ordinario es utilizada para enturbiar y mantener fija la posición del punto de encaje, para desplazarla y concentrarla de manera automática en el vínculo con el espíritu. Todo lo que se necesita es intentarlo mediante el "puro entendimiento". El puro entendimiento es un "batidor" de la inmensidad. (ECS)

Los brujos practican el arte de enviar batidores, exploradores de vanguardia, para que sondeen nuestros límites perceptuales. Los poemas se pueden considerar como exploradores. Pero los poetas no saben con tanta exactitud como los brujos lo que esos exploradores de anguardia pueden lograr. (ECS)

Lo único significativo es comprender que un mero contacto con el espíritu basta para facilitar el movimiento del punto de encaje. (ECS)

El conocimiento silencioso, aquello que nadie puede describir, es, por supuesto, el intento del espíritu, lo abstracto. (ECS)

El espíritu solo escucha cuando el que habla lo hace con gestos de abandono, frialdad y audacia. (ECS)

No nos debemos preocupar por los procedimientos porque, en realidad, la mayoría de las cosas verdaderamente extrañas que le pasan a los videntes, o aún al hombre común, ocurren de por sí, con la sola intervención del intento. (EFI)

Yo estaba cambiando las cosas al sentirme grande y feroz. Don Juan me dijo que los sentimientos, procesados de ese modo, se llaman intento. (ECS)

Un segundo más tarde, cuando el pez-pájaro se transformó en un punto de luz, grité mi intento de seguirlo, y tal como Don Juan lo había dicho, una fuerza incontenible me jaló a otro mundo. (ADE)

No te puedo mentir, porque la mentira no existe, dijo el emisario, entrometiéndose en mis pensamientos. Te puedo hablar acerca de lo que existe. En mi mundo (el ensueño), lo que existe es el intento; detrás de una mentira no hay intento, por lo tanto no tiene existencia. Hay intención detrás de las mentiras, pero intención no es lo mismo que intento. (ADE)

En términos de su vínculo con el intento, el guerrero pasa por cuatro etapas. La primera, cuando tiene un vínculo herrumbrado en el que no puede confiar. La segunda, cuando logra limpiarlo. La tercera, cuando aprende a manejarlo. Y la cuarta, cuando aprende a aceptar los designios de lo abstracto. (ECS)

Una vez comprobado que es imposible ser concreto y utilitarista en relación con la fuerza vibratoria (el intento), los brujos modernos se han decantado por la única alternativa racional: tomar conciencia de esta fuerza sin otra finalidad que la elegancia y el bienestar que produce el conocimiento. (PM)

Intentar apariencias es exclusivamente un ejercicio para el manejo del intento. (ECS)

A fin de protegerse de la inmensidad de la percepción, los brujos aprenden a mantener una mezcla perfecta de no tener compasión, de tener astucia, de tener paciencia y de ser simpáticos. Estas cuatro bases están entrelazadas de modo inextricable. Los brujos las cultivan intentándolas. Estas bases son, naturalmente, posiciones del punto de encaje. (ECS)

El manejo del intento es el arte del acecho en sí, es la impecabilidad. (ECS)

La muerte existe solo porque hemos aprendido a intentarla. (ECS)

El intento, o el acto de intentar, es algo muy difícil de explicar. Yo, o cualquier otro brujo, pareceríamos un par de idiotas si tratáramos de explicarlo. Ten esto en cuenta cuando oigas lo que te voy a decir a continuación: los brujos intentan cualquier cosa que se proponen intentar simplemente intentándolo. (ADE)

Don Juan decía que toma toda una vida de disciplina incesante, que los videntes llaman “intento inflexible”, preparar al segundo anillo de poder para que pueda construir desnates en el otro yo. Dominar la predisposición perceptual del yo paralelo es una hazaña de valor incalculable que pocos guerreros logran. Silvio Manuel era uno de ellos. (EDA)

A fin de revivir el vínculo de conexión con el espíritu, los brujos necesitan un propósito extremadamente fiero y riguroso, un estado especial de la mente llamado “intento inflexible”. El reconocer y aceptar que el nagual es el único capaz de suplir ese intento inflexible es la parte de la brujería que resulta más difícil para los aprendices. (ECS)

El intento inflexible es una especie de determinación; una firmeza; un propósito muy bien definido que no puede ser anulado por deseos o intereses en conflicto. El intento inflexible es también la fuerza engendrada cuando se mantiene el punto de encaje fijo en una posición que no es la habitual. Los brujos consideran al intento inflexible como el catalizador que propulsa a sus puntos de encaje a nuevas posiciones que, a su vez, generan más intento inflexible. (ECS)

La única forma de intentar es enfocar tu intento en lo que quieras intentar. (ADE) 

Intentar es desear sin desear, hacer sin hacer. (ADE)

Es mejor no tener nada material en lo que enfocar nuestro poder, sino más bien en el Espíritu, en el viaje a lo desconocido. (EDA

El vínculo de conexión con el intento es la característica universal compartida por todo lo que existe. (ECS)

Cuesta mucho aceptar que lenguaje y conocimiento existen independientemente el uno del otro. Que son cosas separadas. (ECS)

Para un vidente, el espíritu es abstracto solo en el sentido de que lo conoce sin palabras, incluso sin pensamientos. Es abstracto porque nuestra razón o lenguaje no nos brinda herramientas para concebir qué es. Pero aun así, sin tener la menor oportunidad o deseo de comprenderlo, el guerrero maneja el espíritu. Lo reconoce, lo llama, lo incita, se familiariza con él, y  lo expresa en sus actos. (ECS)

Los poetas están profundamente afectados por el vínculo con el espíritu, pero de manera ntuitiva, no de manera deliberada y pragmática como lo están los brujos. (ECS)

Hay ejemplos de personas que obtienen conocimiento directamente del espíritu, sin intermediarios. (ECS)

 El poeta, aunque no mueve nunca su punto de encaje, intuye que algo increíble está en juego. Intuye con gran precisión que existe un factor innominado, imponente por su misma simplicidad, que determina nuestro destino. (ECS)

Nosotros, como hombres comunes y corrientes, no sabemos que algo real y funcional, nuestro vínculo con el intento, es lo que nos produce nuestra preocupación ancestral acerca deestro destino. Durante nuestra vida activa nunca tenemos la oportunidad de ir más allá del nivel de la mera preocupación, ya que desde tiempos inmemoriales el arrullo de la vida cotidiana nos adormece. No es sino hasta el momento de estar al borde de la muerte que empezamos a ver lasas de otro modo. Pero por desgracia, este despertar viene siempre de la mano con la pérdida de energía provocada por la vejez. Y no nos queda fuerza suficiente para transformar nuestra preocupación en un descubrimiento positivo y pragmático. A esa altura, todo lo que nos queda es una angustia indefinida y penetrante; un anhelo de algo incomprensible; y una rabia comprensible, por haberlo perdido todo. (ECS)

La brujería es un viaje de retorno. Retornamos al espíritu, victoriosos, después de haber descendido al infierno. Y desde el infierno traemos trofeos. El puro entendimiento es uno de esos trofeos. (ECS)

Intentar es el secreto. Los brujos desplazan su punto de encaje a través del intento, y lo fijan igualmente a través del intento. Y no hay ninguna técnica para intentar. Uno aprende a intentar usando el intento. (ADE)

Los chamanes llaman al "intento" pronunciando la palabra "intento" en voz fuerte y clara De esta manera les llega y les prepara el camino para sus logros, lo cual quiere decir que los chamanes siempre logran lo que se proponen. (LAI)

Se puede llamar al intento para cualquier cosa, pero los chamanes han descubierto a las duras que el intento solo viene para algo que es abstracto (no materialista o egoísta). (LAI)

Es parte de la naturaleza del intento que, una vez que cruzamos cierto umbral, el poder pone delante de nosotros un esquema (a través de los detalles de cada acontecimiento). (LAI)

El intento, también llamado el "infinito", el "espíritu", o el "oscuro mar de la conciencia" es todo lo que nos rodea. Es algo que existe allí fuera y rige nuestras vidas. Este "lado activo del Infinito" es realmente el que guía nuestras circunstancias, y no el azar. Otra forma de describirlo es como "un temblor en el aire". Algo que los videntes saben que existe, y saben cómo asentir a él sin más. Por eso para ellos no hay cavilaciones ni preguntas. Saben que tienen la posibilidad de unirse con el "intento", y lo hacen. (LAI)

Cuando tu mente verdadera empieza a emerger, puede ocurrir cualquier cosa. El Intento está empezando a reclamarte como suyo, y no importa el medio que utilice para señalártelo. Por eso, lo que debes hacer es prepararte para la violencia de su ataque. Debes estar en un estado de continuo desvelo, afirmado para recibir un golpe de enorme magnitud. Ésta es la manera sobria y recuerda en la que los chamanes se enfrentan al Intento, al Infinito. (LAI)

Una vez que entres en el "infinito" (parando el mundo o como sea), solo tú puedes decidir si regresas o no. La verdad es que pocos guerreros regresan, pues el infinito (el nagual) es seductor hasta no más. Un guerrero descubre que el regresar a un mundo de desorden, compulsión, ruido y dolor es algo muy desagradable. Así que tienes que saber que tu decisión de quedarte o regresar no es cuestión de selección racional, sino cuestión de "intentarlo". (LAI)

La fenomenología del Intento también supone una desconcertante novedad en el mundo de la espiritualidad. Virtualmente identificado a lo largo de los libros con el Espíritu, lo Desconocido, lo Abstracto, el Nagual, etc, podría coincidir con las demás tradiciones en su aspecto de fuerza sustentadora y omnipresente que interrelaciona todas las entidades del universo. En el fondo, no está muy lejos de una teología del Espíritu Santo. Pero ¿por qué los toltecas (si es que no se trata, nuevamente, de una propuesta lingüística o sincrética del mismo Castaneda) nombran, con tan ancestral familiaridad, a este Espíritu global precisamente con la palabra “intento”? ¿Tiene que ver con la filosofía de la “intencionalidad”? Algún misterio fundamental ha de esconder su semántica cuando todos los usos que de él hacen los toltecas son literalmente "sagrados". Todos. Nuevamente, de todas formas, las definiciones y las disposiciones preceptivas que se nos brindan para sondear al “intento”, como concepto, si bien nos indican la capital importancia de esta maestría en el propósito final de la brujería, que es mover el punto de encaje, rebosan sin embargo de interrogantes y de contradicciones teóricas suficientes como para hacernos sospechar incluso que su finalidad profunda es apartarnos de las etiquetas científicas y de los procedimientos objetivos. Las relaciones ontológicas entre los principios sustanciales del Águila, las Emanaciones, el Poder, la Conciencia y el Intento, también son materia de eterna especulación. Nos encontramos, pues, ante un enigma que solo nuestra propia experiencia podría despejar.

1 comentario:

"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."