miércoles, 27 de febrero de 2013

FILÓSOFO TOLTECA DON JUAN MATUS "Los No-Hacer"

LOS NO-HACER

La clave del poder está en no-hacer lo que ya sabemos hacer. El primer paso deliberado para juntar poder personal está en permitir al cuerpo no-hacer. (VAI)

Mirar la roca es hacer; "verla" es no-hacer. El mundo es el mundo porque conocemos el hacer implicado en hacerlo así. Si no conociéramos su hacer, el mundo sería distinto. (VAI)

Al hombre común le importa que las cosas sean verdad o mentira; al guerrero no. Si le dicen al guerrero que las cosas son ciertas, actúa por hacer. Si le dicen que no son ciertas actúa de todos modos, por no-hacer. (VAI)

La parte más difícil del camino del guerrero es darse cuenta de que el mundo es un sentir. Cuando uno no-hace, está sintiendo el mundo, y lo siente a través de sus "líneas". (VAI)

Durante el día, las sombras son las puertas del no-hacer. (VAI)

Un guerrero aplica el no-hacer a todo en el mundo. (VAI)

A todos se nos ha enseñado a estar de acuerdo en nuestro hacer: estamos enganchados por nuestro primer anillo de poder, y merced a este enganche creamos y sostenemos el mundo físico. Por fortuna, no-hacer es igual de milagroso y poderoso. (VAI)

Tú haces de esto una piedra porque conoces el hacer necesario para eso. Ahora, si quieres parar el mundo, debes parar de hacer. Captar los detalles ínfimos de la piedra y no considerar sus límites sería no-hacer. (VAI)

No-hacer es tan difícil y tan poderoso que no debes mencionarlo hasta que hayas parado el mundo. (VAI)

Sólo se logra "ver" cuando uno ha parado el mundo a través de la técnica de no-hacer. (VAI)

Una vez alcanzado cierto nivel de poder personal, se hace innecesaria la gimnasia o cualquier entrenamiento de este tipo ya que, para hallarse en forma impecable, la única práctica necesaria es la de no-hacer. (VAI,)

Ensoñar es el no-hacer de los sueños, y conforme progresas en el no-hacer progresarás también en el ensueño. (VAI)

Un guerrero no necesita creer, pues mientras continúe actuando sin creer está no-haciendo. (VAI)

La instrucción sobre el no-hacer era en cierto modo una trampa para embaucar la atención de Carlos. (RDP)

La función de los no-haceres es crear una obstrucción en el primer anillo de poder. (EDA)

Detener el mundo consiste en introducir un elemento disonante en la trama de la conducta cotidiana, con el propósito de detener lo que habitualmente es un fluir ininterrumpido de acontecimientos comunes; acontecimientos que están catalogados en nuestra mente, por la razón. Detener el mundo es tan necesario para los brujos como leer y escribir lo es para el hombre común. El elemento disonante se llama no-hacer, o lo opuesto de hacer. Hacer es cualquier cosa que forma parte de un todo del cual podemos dar cuenta cognoscitivamente. No-hacer es el elemento que no forma parte de ese todo conocido. (ECS)

Para un buscador de conocimiento la clave del bienestar está en hallar los sitios bueno y malo de la zona en que nos encontramos; y la mejor forma de hallarlos es determinar sus colores respectivos "percibiéndolos con los ojos". (EDJ)

Hallar el sitio benéfico es importante, y para hacerlo uno tiene que "cruzar los ojos": ver por separado la misma imagen. Se trata de "sentir" con los ojos; y poner la atención en el espacio entre las dos imágenes. (VAI)

Permanecer en el sitio benéfico, adoptar la danza de pelea, y lanzar un objeto (de poder) acompañado del grito de guerra, son efectivas defensas contra el ataque de un ser mágico. (EDJ)

Para pedirle al ocaso poder y calma hay que trotar marcando el paso, mirando al sol, con los brazos alzados y las manos extendidas. (URA)

Para “conectar” con aliados, lo primero es hallar un sitio propicio. Tal sitio debe estar en la cima de un cerro, y se localiza moviendo la mano, con la palma vuelta hacia la tierra, hasta que cierto calor se detecta en la palma de la mano. Entonces hay que encender fuego en ese sitio. El aliado, atraído por las llamas, se manifiesta a través de una serie continuada de ruidos. La persona que busca aliado debe seguir la dirección de la cual vienen los ruidos, y cuando el aliado se revele, luchar con él y derribarlo al suelo para domeñarlo. (URA y VAI)

La "forma correcta de andar", para parar el diálogo interno, consiste en caminar largos trechos sin enfocar, mirando un punto enfrente, curvando suavemente los dedos, y no llevando nunca nada en las manos. (RDP y VAI)

La mejor forma de obtener energía es dejar que la luz solar penetre en los ojos, especialmente el izquierdo. Pero cualquier otro foco de luz también vale. (SAP)

Una mujer puede captar energía de la tierra rodando por el suelo. Un hombre, en cambio, debe tumbarse de espaldas en el suelo, con los pies juntos y las manos en forma de garra. (SAP)

Hay que observar durante horas un objeto hasta parar el mundo. Y encontrar lo observado en el sueño. Pero conviene empezar con hojas secas, ya que las plantas, rocas, animales, etc, tienen su propia energía: la elección del objeto de observación debe de tener un orden. (SAP)

Cada aprendiz está especializado en un tipo determinado de observación: lluvia, distancias, sombras, etc. Observar y soñar son dos cosas que están unidas. (SAP)

Muchos guerreros se entierran en una "jaula" de ramas, o directamente en la tierra, pero siempre en un sitio de poder (circos naturales, etc), para recibir instrucción (del poder de la tierra) y ganar poder. (VAI)

Nada cura mejor que la tierra: "enterrarse" es la mejor medicina. (EDA)

Para liberarse de una enfermedad, o de un sentimiento indeseable, el guerrero realiza el no-hacer de "girar la palanca": tumbado en el suelo, agarra con la mano una invisible palanca a la que hace girar en sentido circular, hasta sentir que algo "sólido" frena el movimiento de la mano. (VAI)

Otro no-hacer para curar enfermedades: sin miedo, y con un espíritu impecable, hay que intentar incansablemente un movimiento repetitivo de rechazo (como empujar con el brazo hacia fuera), verbalizando además nuestro propósito (de sanación). (SAP)

Para buscar un sitio de reposo hay que mirar sin enfocar; pero para "observar sombras" hay que bizquear y, al mismo tiempo, conservar enfocada una imagen clara. La idea es cruzar los ojos (observando las sombras de dos objetos próximos y paralelos) hasta "sobreponer" unas sombra a la otra. (VAI)

La superficie reflectora de un objeto brillante sumergido en el agua amplifica el poder de la fluidez del agua: de esta forma se puede conectar también con los aliados. (EFI)

Un "procedimiento" para llamar al intento: En una habitación pequeña y oscura, se pone una vela en una mesa negra, mirándola a pocos centímetros, y se pronuncia fluída e incesantemente la palabra "intento", totalmente concentrado en aquello que se está intentando. (ECS)

Los nuevos videntes recomiendan "girar los ojos" en los momentos de impaciencia o desesperación. Este ejercicio hace moverse o detenerse al punto de encaje, y eso trae alivio. Pero no deja de ser un parche en sustitución de la verdadera maestría del intento. (EFI)

Estar suspendido sin tocar el suelo (arnés) es una magnífica sanación para ciertas enfermedades no físicas, como por ejemplo la lujuria. (EDA)

El humo tiene dos propiedades: a) Para "ver" y conocer a las personas. b) Para sanarlas y restablecer su luminosidad. En ambos casos se le dan al sujeto "baños de humo". (SAP)

Un hombre de conocimiento puede penetrar los sentimientos íntimos de la gente mirando sus sombras. (VAI)

Los no-haceres, precisamente por ser muy anteriores a la "conciencia acrecentada", sí pueden ser, en cambio, un buen ejemplo de enseñanzas reales de Don Juan, independientemente de su mayor o menor efecto y comprensión por parte de Carlos. Hay que distinguir entre el "no-hacer" y los "no-haceres". Pero tanto las directrices teóricas del “no-hacer”, como actitud general, como los ejercicios perceptivos que genéricamente son llamados “no-haceres”, comparten un mismo principio con entidad propia en su base epistemológica. Un principio que entronca, de nuevo, con los fundamentos del misticismo taoísta: “Hacer” es la marca del tonal, y “no-hacer” la del nagual. Hacer es lo que mueve y solidifica el mundo. No-hacer es lo que le detiene y disuelve. Un guerrero, pues, cultiva esa actitud constante de interferencia mental y conductual, rompiendo sus rutinas, borrando su historia personal, etc; y practica también ejercicios diseñados para colapsar su continuidad conceptual y perceptiva.
Ejemplos de no-haceres prácticos son “buscar el sitio bueno y malo”, “trotar en el ocaso”, “la forma correcta de andar”, “observar objetos y sombras”, “girar los ojos”, etc. Los libros de Castaneda están plagados de este tipo de “juegos conscientes” diseñados para lograr el silencio interno, reunir energía, conectar con los aliados o ensoñar despierto: "parar el mundo", en definitiva, se dibuja como el propósito concreto principal que persiguen todos ellos.

2 comentarios:

  1. A respecto de los aliados, te comento algo que me pasó a mi y que en realidad no sé si fué acción de un aliado o de otra cosa,o simple casualidad. El hecho e que una vez pedi/ordené a algo que se manifiesta en un cuarto de mi casa, un favor y no pasaron 3 dias hasta que lo que yo pedi ocurriera. Me quedé medio asombrada pues cuando manifesté mi pedido estaba muy transtornada y al mismo tiempo calma, de una forma extraña. Pero en realidad no creí que se cumpliera, o sea que cuando pasó me asusté un poco. Lo que me lleva a considerar lo siguiente: será que somos capazes de tener aliados aún sin seguir formalmente ninguna línea de vida de guerrero? - de la escuela de do uan? - Una OBS a respecto de eso que se manifiesta en mi casa: hacen unos 12 o 13 anos atrás estaba yo sola en la sala con una taza de té en la mano y pensé en el (o eso) y la taza se me volcó al pecho, en ese momento me dió una rabia fria enorme y cojí una planta que tengo aqui en casa (Espada de São Jorge) y sali vociferando por toda la casa amenazando cada canto de todos los cuartos con ella (pues aqui en Brasil dicen que ella es protectora... y apesar de ser escéptica, estaba sola y con rábia...jajaja), bueno pues el caso es que la tal energia que vive aqui en casa se quedó muchos años muy quietita, y solo se manifiesta de vez en cuando y de forma suave, y esa que te conté al inicio del post fué la única vez que me "dirijí" directamente a ella con un pedido - cosa que no pretendo hacer nuca más pues no se con lo que estaria lidando y eso me incomoda. Esa es mi história.

    ResponderEliminar
  2. Después de mucho transitar este camino, puedo asegurarle, Unkown, que efectivamente todos tenemos Aliados. Hay un "matrimonio" (que en algunas comunidades mexicanas es literal) entre ellos y nosotros, salvo que la inmensa mayoría ni cuenta se da de este fenómeno. El suyo ha estado siempre ahí y bien hace en no contactarlo pues en términos generales dan más problemas que soluciones y máxime cuando uno no está inmerso en el camino del guerrero. Ahora, si tuviera el interés en establecer una comunicación más profunda, el arte de Ensoñar es un excelente camino para lograr una interrelación que, si la maneja bien, sería de grandes satisfacciones. Suerte.

    ResponderEliminar

"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."