miércoles, 27 de febrero de 2013

FILÓSOFO TOLTECA DON JUAN MATUS "Los Centros Abstractos"

LOS CENTROS ABSTRACTOS

Don Juan me dio a conocer dieciocho centros abstractos, aunque hay en la brujería veintiuno de estos centros. Los seis primeros son: las manifestaciones del espíritu, el toque del espíritu, los trucos del espíritu, el descenso del espíritu, los requisitos del intento, y el manejo del intento. (ECS) 

Los centros abstractos son como planos previos de los hechos, o como patrones recurrentes que aparecen cada vez que el intento va a mostrar algo significativo. Los centros abstractos, en este sentido, son mapas completos de series enteras de acontecimientos. A través de medios que van más allá de la comprensión, cada detalle de cada centro abstracto se repite con cada aprendiz nagual. (ECS)

Lo que los brujos conocen como centro abstracto es también llamado el edificio del intento, o la voz silenciosa del espíritu, o el arreglo ulterior de lo abstracto. El arreglo ulterior de lo abstracto no es simplemente el orden en el que se nos presentaron los centros abstractos, ni tampoco lo que tienen en común, o el tejido que los une. Más bien, es el acto de conocer lo abstracto directamente, sin la intervención del lenguaje. (ECS)

Las manifestaciones del espíritu son realmente el primer centro abstracto alrededor del cual se construye la primera historia de la brujería. Con el fin de sacarlo de su modorra, el espíritu dio al hombre tres señales, tres manifestaciones sucesivas. Tres veces el espíritu, de la manera más obvia, se cruzó físicamente en el camino del hombre. Pero el hombre permanecía inconmovible ante cualquier cosa que no fuera su interés personal. (ECS)

A tales manifestaciones se les llama gestos del espíritu o, de manera más sencilla, indicaciones, augurios, presagios. (ECS)

El segundo centro abstracto postula que "el hombre estaba disponible en el preciso momento en que el espíritu tocó su puerta". (ECS)

El primer centro es el edificio que el intento construye y coloca frente al brujo, invitándole a entrar. Es el edificio del intento visto por un brujo. El segundo centro, el toque del espíritu, es el mismo edificio visto por el principiante al que se invita, o más bien se obliga a entrar. (ECS)

Los eventos desencadenados por los brujos con ayuda del conocimiento silencioso son tan sencillos, pero al mismo tiempo de proporciones abstractas tan inmensas, que los brujos decidieron, miles de años atrás, referirse a esos eventos solo en términos simbólicos. Las manifestaciones y el toque del espíritu son ejemplos de ello. (ECS)

El tercer centro abstracto se llama los trucos del espíritu, o los trucos de lo abstracto, o el acecharse a sí mismo, o el desempolvar el vínculo con el intento. (ECS)

La historia dice que, después de tocar la puerta del hombre sin tener ningún éxito, el espíritu siguió el único camino posible: el ardid. (ECS)

Cada historia es una tragicomedia abstracta con un actor abstracto, el intento, y dos actores humanos, el nagual y su aprendiz. El guión es el centro abstracto. (ECS)

El cuarto centro abstracto es el golpe brutal del descenso del espíritu. Es un acto de revelación. El espíritu se nos revela. Los brujos dicen que el espíritu nos espera emboscado y luego desciende sobre nosotros, su presa. Dicen los brujos que ese descenso casi siempre viene velado. Sucede, pero parece no haber sucedido en absoluto. (ECS)

Los brujos creen que, hasta el momento mismo en que desciende el espíritu, cualquier brujo puede dejar la brujería, puede alejarse del espíritu, pero ya no después. Existe un umbral que, una vez franqueado, no permite retiradas. (ECS)

Hay muy poco valor en la instrucción. Los brujos sostienen que el descenso del espíritu es lo único que importa, porque es el espíritu el que mueve el punto de encaje. Y ese movimiento, como bien lo sabes, depende del aumento de energía y no de la instrucción. (ECS)

Normalmente, desde el momento que el espíritu toca la puerta, pasan años antes de que el aprendiz llegue al umbral. El brujo recalca el cruce del umbral y usa ese recuerdo como punto de referencia. El hombre común y corriente, por el contrario, recalca el hecho de que se refrena de cruzarlo y de que hace lo posible por olvidarse de haber llegado a él. (ECS)

Los centros abstractos son diferentes grados de nuestra capacidad de estar conscientes del intento. (ECS)

Cualquier descenso del espíritu es como morir. Todo en nosotros se desconecta, y después vuelve a conectarse a una fuente de mucha mayor potencia. La amplificación de energía se siente como una angustia mortífera. Pero no hay peligro si sabes lo que te está sucediendo. (ECS)

No hay procedimientos ni métodos ni pasos en la brujería. Lo único que importa es el descenso del espíritu, y el movimiento del punto de encaje, y no hay procedimiento que pueda causarlo. Es un efecto que sucede por sí solo. (ECS)

Abstraer no significa pensar de una manera abstracta. Abstraer significa ponerse a disposición del espíritu por medio del puro entendimiento. (ECS)

La obra “El conocimiento silencioso” está estructurada en torno a una cadena de puntos clave sobre los que supuestamente descansa el edificio de la brujería: los centros abstractos. A estas alturas de la lectura de Castaneda (se trata del octavo libro) uno ya está acostumbrado al inesperado énfasis que de repente se hace en unos determinados conceptos del conocimiento, presentándolos como absolutamente cruciales, para luego no volverlos a tratar en ningún otro lugar, dejando por tanto su explicación incompleta. Es el caso de los centros abstractos. En un principio, para no ser demasiado críticos, pensábamos que debía haber en esta estrategia complejas intenciones didácticas de un poder superior, así que hicimos un esfuerzo por quedarnos con la esencia del concepto, que al fin y al cabo nos revela un determinado orden en las fases iniciáticas del acercamiento al espíritu. Parecía que sería mucho pedir que unos cuantos libros abrieran a la humanidad las puertas del cielo de manera objetiva y contundente, y nos hacíamos cargo de que la complejidad del conocimiento hacen de su sistematización una empresa harto difícil que solo puede ser, la mayoría de las veces, vislumbrada con narraciones tangenciales y parábolas simbólicas. En todas las tradiciones pasa más o menos lo mismo. Qué le vamos a hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."