(Guillermo Marín)
Algunas personas me preguntan el por qué exalto tanto a los toltecas y la Toltecáyotl. La respuesta es muy sencilla, primero porque representan lo mejor que tenemos de lo “propio-nuestro” y segundo, porque debido a la colonización mental y cultural esta información nos es desconocida y negada.
Pero además, podría añadir, se exalta sin límite y hasta la saciedad las culturas grecolatina o la anglosajona, pero cuando uno exalta “la propia-nuestra”, -porque debemos de recordar que somos parte de una de las seis civilizaciones más antiguas del mundo-, inmediatamente viene el feroz juicio prejuiciado y colonizante… “!estás idealizando demasiado, los toltecas no eran perfectos!, los colonizadores ingleses fueron peores que los españoles, etc.”.
Es curioso, pero la gente en general en este país está totalmente desinformada de la historia, cultura y filosofía de su civilización Madre, y aquellas personas que supuestamente “están informadas”, sus fuentes son hispanistas y colonizantes, comenzando con la llamada “Historia oficial” escrita por los vencedores en las que conoce la batalla ganada por los mexicas a los invasores extranjeros como “de la noche triste”.
El hecho de que los textos escritos por conquistadores, misioneros y colonizadores a principios de la invasión/ocupación, después de cinco siglos sigan siendo tomados como “verídicas fuentes históricas” desnuda totalmente la estructura del discurso histórico de los vencedores, desde Hernán Cortés hasta Mel Gibson.
Estos textos fueron escritos por intereses personales y mezquinos, Hernán Cortés para tratar de legalizar su situación de prófugo de la ley de Cuba; Bernal Díaz después de decenas de años, ya anciano, escribe para pedir una pensión a la corona española, los misioneros para dar a conocer la cultura y las prácticas religiosas de los invadidos-colonizados y poder hacer más eficaz la destrucción de su cultura y religión a manos de la iglesia católica.
Todos tienen en común el rechazo y la total incomprensión de una civilización que era, en sus preceptos sociales, culturales, religiosos muy superior a la europea venida del medievo. Sobresale la falta de interés de verdaderamente conocer y tratar de entender la visión del mundo y de la vida de los invadidos.
Jamás se “descubrió al otro”, al anahuaca se le subsumió en el mundo conocido europeo, por eso les llamaron “indios”, pensando que habían llegado a la India. Hasta la fecha la sociedad dominante no conoce, ni le interesa conocer la visión del mundo y de la vida de los llamados pueblos “indígenas”. Lo que les interesa son sus territorios y recursos naturales.
Cuando digo que la anahuaca era una civilización superior a la europea, me baso al comprar la calidad y nivel de vida del ciudadano promedio de Madrid con uno de Tenochtitlán en 1519, periodo por cierto, postclásico de decadencia en el Anáhuac. En la alimentación, salud, educación y organización social los anahuacas estaban en un condición mucho mejor a nivel de pueblo común y corriente que los españoles.
Por supuesto las mentes colonizadas inmediatamente argumentarán que los mexicas hacían “pavorosos sacrificios humanos”, pero la verdad es que los españoles también los hacían, solo que les llamaban “autos de fe” que estaban a cargo de la Santa Inquisición en donde se quemaban vivas a las personas en las plazas públicas.
Los hispanistas colonizados argumentan que los mexicas eran guerreros y luchaban contra los pueblos vecinos. Los peninsulares tenían siglos enteros luchando contra los árabes y la cultura del medievo se caracterizó por las permanentes guerras entre reyes y señores feudales durante mil años. Algo que omiten es la violenta conquista que hicieron los reinos de Castilla y Aragón, en esos mismos tiempos, de los reinos que existían en la península hasta forjar, -a sangre y fuego-, el reino de España en 1516 (la doble conquista).
Los mexicas en cambio solo desde 1440 cuando Moctezuma Ilhuicamina tomó el poder y a través de las “guerras floridas” en donde estaba prohibido matar al enemigo empezó 81 años de un limitado dominio tan solo del Altiplano Central y parte de las costas del Golfo, pero jamás dominaron todo el Cem Anáhuac, eso es un mito colonizador.
Sin embargo, los “hispanistas colonizados” nunca hablan de los más de mil años del periodo Clásico del esplendor del Anáhuac (200 a.C. a 850 d.C.). Nunca toman en cuenta que en este periodo no hubo guerras, ni sacrificios humanos, que se inventó el cero matemático, la cuenta perfecta del tiempo, que se construyó el mayor número de pirámides del mundo.
Pero aún más, los “hispanistas colonizantes” no hablan que somos la única civilización antigua que inventó su alimento, es decir el maíz. Que desarrolló un asombroso y eficaz sistema alimentario, desde la milpa, los sistemas de riego, la chinampa, pasando por una excelente alimentación e higiene tanto familiar como comunitaria. No hablan de que la inteligencia y sabiduría del Anáhuac ha dado al mundo el chocolate, el nopal, la vainilla, el amaranto, la calabaza, más de cuarenta productos que hoy alientan a la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."