El nagualismo es la versión mesoamericana del chamanismo
universal. Es una práctica, tiene poco de teoría. Uno puede leer
técnicas en libros (en cuyo caso se recomiendan los de Castaneda); sin
embargo, el único modo de aprenderlo en realidad es poniendo manos a la
obra.
Las técnicas básicas son:
Las técnicas básicas son:
- Meditación silente y solitaria, a fin de adquirir una cierta firmeza mental.
- Control de los sueños, es decir, ponerse tareas en la vigilia y resolverlas en sueños.
- Recapitulación de la propia vida para resolver nudos emocionales.
- Manejo psicológico (desapego, no darse importancia, romper rutinas, acechar los propios temores).
- En caso de que estés decidida/o, vuelos chamánicos.
El nagualismo tiene dos versiones:
- Control de los sueños, es decir, ponerse tareas en la vigilia y resolverlas en sueños.
- Recapitulación de la propia vida para resolver nudos emocionales.
- Manejo psicológico (desapego, no darse importancia, romper rutinas, acechar los propios temores).
- En caso de que estés decidida/o, vuelos chamánicos.
El nagualismo tiene dos versiones:
- Una, histórica, está ligada con la Toltequidad, que fue la cultura que lo albergó.
- La otra es abstracta o no cultural; es decir, nada de rituales, prácticas o creencias ideosincráticas.
Como es obvio, la primera versión es más dulce, pero la segunda llega más lejos.
Para temas toltecas, desde una óptica ideológica y religiosa, hay que consultar los artículos de la página http://www.templotolteca.com/tse/sp/index.html
- La otra es abstracta o no cultural; es decir, nada de rituales, prácticas o creencias ideosincráticas.
Como es obvio, la primera versión es más dulce, pero la segunda llega más lejos.
Para temas toltecas, desde una óptica ideológica y religiosa, hay que consultar los artículos de la página http://www.templotolteca.com/tse/sp/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."