Ya desde los años 30 se sabe que, si lanzas lo suficiente
una pelota contra un muro, en algún momento pasará a través de él. ¿A
qué llamamos, entonces, "realidad objetiva"? A veces la pelota pasa y a
veces no, es todo.
Un principio argumental es que toda cosa se define con respecto a lo que ella no es. Definición es ubicación en contexto. Puesto que no hay nada más allá de la Realidad, esta no se puede definir y cualquier concepto que dependa de ella es vacío de significado.
Las creencias (incluso las de un físico como David Bohm) no son algo que la ciencia pueda sustentar.
Comparto esa creencia. La ciencia debe sustantarse sobre demostraciones, es decir, sobre resultados o descripciones de hechos. Las causas metafísicas (las explicaciones) pertenecen al campo de la religión y la filosofía, pero no a la ciencia.
La realidad objetiva existe
Un principio argumental es que toda cosa se define con respecto a lo que ella no es. Definición es ubicación en contexto. Puesto que no hay nada más allá de la Realidad, esta no se puede definir y cualquier concepto que dependa de ella es vacío de significado.
Las creencias (incluso las de un físico como David Bohm) no son algo que la ciencia pueda sustentar.
Comparto esa creencia. La ciencia debe sustantarse sobre demostraciones, es decir, sobre resultados o descripciones de hechos. Las causas metafísicas (las explicaciones) pertenecen al campo de la religión y la filosofía, pero no a la ciencia.
La realidad objetiva existe
Esa es una afirmación de tipo
religioso: "Dios existe, la realidad objetiva existe..." Sólo cambian
las palabras, el principio psicológico es el mismo: hay "algo" ahí
fuera... Los naguales no hemos encontrado a ningún científico o sacerdote que me
pruebe la existencia de un más allá.
(la descrpición) de lo muy pequeño presenta inconsistencias con la física clásica. Pero eso NO quiere decir que NO exista una realidad objetiva.
(la descrpición) de lo muy pequeño presenta inconsistencias con la física clásica. Pero eso NO quiere decir que NO exista una realidad objetiva.
TAMPOCO significa que exista. Pleonasmo
es una expresión redundante; por ejemplo, "subir para arriba". Cuando
afirmas que "la realidad (objetiva) existe", ¿no te parece que
cometes pleonasmo? (Es decir, ¿podría existir algo que no sea real, o
ser real algo que no exista?) Vino nuevo en odres nuevos. El método científico necesita una nueva nomenclatura.Oppenhaimer opinaba que “estas
nociones ... que se encuentran en la física
atómica y subatomica ... no son nuevas, tienen su historia en el pensamiento
budista e hindú, donde ocupan un lugar central."
Gracias
por esa cita, muy buena. Añado que el budismo y el hinduísmo (así como
el taoísmo, confuncianismo, shintoísmo, toltequidad y otras religiones
antiguas) han tomado esa idea del chamanismo. Fueron los primeros
chamanes quienes decodificaron la naturaleza de la realidad, al
enfrentarse a ella sin prejuicios religiosos.
La mente lógica se debate en un pantano. Se nos ha enseñado que debemos entender al Universo a través de la razón, pero el Universo no es razonable, ¿por qué tendría que serlo?
La mente lógica se debate en un pantano. Se nos ha enseñado que debemos entender al Universo a través de la razón, pero el Universo no es razonable, ¿por qué tendría que serlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."