viernes, 17 de mayo de 2013

SI YA ENSOÑASTE, PERTENECES A LA COMUNIDAD TOLTECA



“Trenemos que hacer un esfuerzo -y eso es un principio tolteka- para salirnos del espejismo de los pensamientos, para salirnos de los que se llama el autorreflejo.
 El autorreflejo es una imagen que nos hemos hecho del mundo, que parece ser muy bonita, muy armoniosa, pero no es la realidad, es sólo una imagen, y va a llegar un momento en que choque con la realidad.


La propuesta tolteca es estudiar específicamente la percepción, para a través de ésta enfocar otros aspectos de nuestro ser. A diferencia de otras religiones de la Tierra cuyo sacramento de pase (o) es un rito, en la toltequidad la fórmula de pase (o) es el ensueño. Si tú ya ensoñaste, ya tú perteneces a la comunidad tolteca, porque ésta se basa en el esfuerzo de quienes intentan ensoñar.

Recuerda siempre que la palabra ensoñar es equívoca pues hace que nos refiramos al sueño de la noche, cuando en realidad el sueño no es propiedad de la noche. En todo momento en que tú percibas estás en la naturaleza de un sueño, y puedes hacerlo consciente o dejar que siga siendo subconsciente.


Estando consciente, uno sale al mundo a crear, a construir formas, a darle forma al mundo, y eso se llama acechar. Es decir, ensoñar es darte cuenta que estás en la naturaleza de un sueño, -ya sea que estés dormido o despierto-, y acechar es decidirte a darle forma a ese mundo, a construirlo como a ti te parezca que debe ser correcto.
Ese el secreto de los grandes modificadores de la historia. ellos estaban conscientes de que la naturaleza del mundo es intersubjetiva, no objetiva. Eso significa que no hay objetos allí a fuera, sino un conjunto de definiciones, y nosotros podemos poco a poco y haciendo presión, cambiar las definiciones.“

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."