Algunas personas, a las cuales comprendo pues su ignorancia en esta bella disciplina es evidente, no entienden qué tiene que ver el calendario, las matemáticas, la religión, etc., en suma, las ciencias físicas y espirituales que a veces comento aquí y en el otro blog http://julio-diana.blogspot.com con el nagualismo.
Ocurre que los antiguos naguales dominaban estas ciencias y en muchos casos eran tonalpou´kes y sacerdotes.
Cuando aprendes el intríngulis del calendario, por ejemplo, comienzas a notar las diferentes energías que cada signo maneja. No por nada los mayas le llaman nahuales a cada uno de los 20 signos. Y ni hablar de la religión, que nos muestra, sólo para dar un ejemplo, a dos dioses super naguales: Ketsalkoatl y Teskatlipoka. A esto añádele que ambos fueron "carne y sangre" o sea, hombres, y comenzarán a darse cuenta que el nagualismo permeaba horizontal y verticalmente la vida de los antiguos toltecas.
Reitero que ser tolteca es un estado cultural y conciencial, NO una etnia o nación supuestamente ubicada "solamente" en lo que hoy conocemos como Tula, en el Estado de Hidalgo, México.
Rápidamente les recuerdo que a pesar de que Don Juan era indio yaqui, al Nagual Carlos se lo describieron como un "tolteca". Es obvio que no se referían a su etnia, por supuesto.
Ahora recuerdo que eso fue justamente lo que me acercó a la gran cultura tolteca, sus ciencias, su arte y su espíritu: el que el Nagual Don Juan Matus Valencia Bacasegua haya sido descrito como un Tolteca.
Les "dejo de tarea" ("deberes" en sudamérica) la investigación y estudio de este tópico trascendental: la Toltecayotl.
Estimado Don Julio solicito acceso a su blog para que me permita seguir nutriendome con sus comentarios sobre nagualismo y demas ciencias toltecas, un saludo nagualesco
ResponderEliminarEstá en revisión y reparación por tiempo indefinido o hasta nuevo aviso. Espero no tardar mucho en volver a habilitarlo. Saludos.
ResponderEliminar