martes, 14 de mayo de 2013

NAGUALISMO Y ENTEÓGENOS





Estas extraordinarias figurillas de piedra son de Kaminaljuyú, sitio prehispánico maya de Guatemala. Muestran la intrínseca relación entre el nagualismo y los estados alterados de conciencia a través del consumo sagrado de enteógenos, "Dios generado adentro". Son de alrededor del 1000 - 1200 antes de N.E.
No cabe ninguna duda ya, que ambos senderos TIENEN que unirse alguna vez en el camino del nagualismo. "Nagual" que los niegue, los desdeñe, los ridiculice o los "denuncie", NO es nagual; bueno, ni siquiera a chamán se acerca.
Esto no significa que a fuerzas deba consumirlos, pero tampoco debe dejar de tener una experiencia por lo menos UNA vez en su vida. Todos los chamanes, o naguales, en cualquier cultura con amplitud de conciencia, han tenido, tienen y tendrán contacto con estos seres poderosos...



2 comentarios:

  1. Esa noche la abuela del Sacbé me ofreció los pétalos del lirio azul: fuma esta noche recostado en la hamaca -ordenó- Ya es tiempo que mires como se despliega el Way.
    No se fumar, abuela -comenté- Nadie sabe fumar si no le enseña el Way -continuo- Eso soplará sobre ti, solamente sigue su aliento.

    Hoy sigo ese aliento que no duerme. Flores aparecen en su cuerpo por un momento. Algo se hace cargo, es el mismo Way con toda su seductora fiereza de atención. ¡Es el ensueño que te lleva -me grita-! ¡mira la flor de la noche -señala-! parece la voz de la abuela. Tráeme esa flor. Esa es la luz del ensueño que no se apaga, que no se esconde, pero que no se ve.

    El Way siempre está frente a tu nariz -todos estamos soñando y algunos nos damos cuenta -comentó la abuela en la madrugada-

    Fragmentos de ensueño.

    ResponderEliminar
  2. El "lirio azul" es antiquísimo. Mejor dicho, es utilizado desde tiempos inmemoriales por los mayas y los olmecas y... quién sabe quiénes más, desde la noche de los tiempos. Aparece en muchas ilustraciones de vasijas mayas, en algunos códices y en relatos de cronistas. Una planta Reverencial, si no me quedo corto con el respetuoso término. Gracias, Maestro. ¡Ah, feliz día!

    ResponderEliminar

"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."