Yo no llamo ''mental''al experimento, es la física moderna la que llama 'experimento mental 'al asunto del Gato
Me confundí por lo ambiguo de las expresiones "mental" e
"imaginario". Obvio que el experimento del gato es imaginario, pero
podría eventualmente realizarse, en cuyo caso dejaría de ser imaginario,
pero no mental, si aplicamos el concepto alejandrino de que todo lo que
ocurre, ocurre dentro de la mente cósmica, o incluso el concepto
psicológico de que todo lo que logramos percibir del mundo es una
representación mental.
Justamente por ello me referí a que un brujo no propondría un experimento sin deslindar antes escrupulosamente sus marcos de referencia, incluyendo el elusivo marco del "estado de conciencia". Y abundé sobre diversos estados accesibles al humano, incluyendo la fusión con la mente cósmica (aclaro que no me refiero a papadiós, sino a lo que hoy se llama ensueño).
Siempre he insistido en la necesidad de emplear los términos objetivamente, a fin de poder desarrollar en forma lógica las proposiciones. Eso de que "el experimento mental consiste en imaginar" es una proposición muy burda; la mente no sólo imagina, también razona, memoriza, compara, establece analogías (en cuyo caso la expresión de Gómez se invalida), e incluso crea, según lo que yo creo.
Obvio que sé que tú no inventaste el concepto de indeterminación, ¿de dónde sacas esa idea? La indeterminación fue enunciada por Siddharta hace 2500 años y redescubierta y sometido a fórmula matemática en tiempos recientes, pero la constatación de que no es posible ubicar una cosa en tiempo y espacio simultáneamente es bastante más vieja.
Justamente por ello me referí a que un brujo no propondría un experimento sin deslindar antes escrupulosamente sus marcos de referencia, incluyendo el elusivo marco del "estado de conciencia". Y abundé sobre diversos estados accesibles al humano, incluyendo la fusión con la mente cósmica (aclaro que no me refiero a papadiós, sino a lo que hoy se llama ensueño).
Siempre he insistido en la necesidad de emplear los términos objetivamente, a fin de poder desarrollar en forma lógica las proposiciones. Eso de que "el experimento mental consiste en imaginar" es una proposición muy burda; la mente no sólo imagina, también razona, memoriza, compara, establece analogías (en cuyo caso la expresión de Gómez se invalida), e incluso crea, según lo que yo creo.
Obvio que sé que tú no inventaste el concepto de indeterminación, ¿de dónde sacas esa idea? La indeterminación fue enunciada por Siddharta hace 2500 años y redescubierta y sometido a fórmula matemática en tiempos recientes, pero la constatación de que no es posible ubicar una cosa en tiempo y espacio simultáneamente es bastante más vieja.
Es exactamente aquí, donde entra el principio de Incertidumbre! Ese es el Verdadero mundo del Guay-Nagual. La OTREDAD!
Puede ser. Mi
experiencia, sin embargo, me dice otra cosa: el ensueño rompe toda
descripción mental, es certidumbre pura, es decir, pura percepción. De
ahí que un gato o cualquier otro ser vivo que desarrolle el nagual, no
se someta al mencionado principio.
Honestamente, no se a cual principio de Indeterminación te
refieres? Por lo menos el de Heisenberg, no lo es.
Cuando
tú afirmas que "el principio de la incertidumbre... es el verdadero
mundo del nagual", ciertamente no estás perifraseando la enunciación de
Heisenberg.
El Mundo del Nagual va mas allá de las Palabras, no crees?
Estaría de acuerdo si creyera en el más allá, pero mi cerebro no alcanza a tanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Que tu comentario sea respetuoso; que tu crítica sea constructiva..."